ENVÍOS GRATUITOS GARANTÍA DE SATISFACCIÓN DE 45 DÍAS DEVOLUCIONES GRATUITAS

ENVÍOS GRATUITOS

GARANTÍA DE SATISFACCIÓN DE 45 DÍAS

DEVOLUCIONES GRATUITAS

INCI, ‘Clean Beauty’ y Sostenibilidad: Cómo Leer una Etiqueta de Cosmética y No Morir en el Intento

Tarro de la Crema Facial Equilibrante de Feb's Four Girls reposando sobre un tronco cubierto de musgo en un bosque frondoso. En primer plano, varias flores de caléndula naranjas y hojas verdes rodean el producto, destacando su conexión con ingredientes naturales.
Índice del Artículo

Estás en la tienda, sostienes en la mano ese sérum o esa crema que promete maravillas. Le das la vuelta al envase y ahí está: el momento de la verdad. Una lista interminable de palabras en latín y nombres químicos que parece un auténtico jeroglífico. Si alguna vez te has preguntado cómo leer las etiquetas de los cosméticos sin sentirte completamente abrumada, no estás sola. Es una sensación de frustración muy real. Buscas eficacia, pero también honestidad. Quieres apostar por la cosmética sostenible, pero el término ‘Clean Beauty’ se ha vuelto tan ambiguo que ya no sabes en qué confiar.

La buena noticia es que no necesitas un doctorado en química para tomar decisiones informadas. Esa lista, conocida como INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos), tiene unas reglas muy claras. Y una vez que las conoces, el poder vuelve a tus manos.

En esta guía definitiva, te vamos a entregar las llaves para descifrar ese código. Olvídate de la confusión. Al terminar de leer, sabrás exactamente cómo entender el INCI, qué ingredientes buscar con ilusión en los primeros puestos de la lista y qué ingredientes es mejor evitar, para que cada compra que hagas sea un acto consciente y alineado con tus valores y las necesidades de tu piel.

¿Qué Demonios es el INCI? Tu Chuleta para Empezar.

Visto así, el INCI puede imponer. Pero en realidad, es tu mejor aliado. Son las siglas de International Nomenclature of Cosmetic Ingredients (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos) y no es más que un sistema de nombres universal para que, estés en Madrid, Nueva York o Tokio, sepas exactamente qué contiene tu producto. Es un idioma común para garantizar la transparencia.

Para descifrarlo, solo necesitas conocer tres reglas de oro. Piénsalo como tu chuleta secreta:

La Regla de Oro: El Orden SÍ Importa (y mucho)

Esta es la clave de todo. Los ingredientes cosméticos se listan en orden decreciente según su concentración. El ingrediente que más abunda va primero, y así sucesivamente. Esto significa que los primeros 5 o 6 ingredientes de la lista suelen constituir la mayor parte de la fórmula. Si ves «Aqua» (Agua) primero, es normal; es la base de la mayoría de las cremas. Pero si justo después ves un aceite maravilloso o un extracto botánico, ¡es una excelente señal!

El Misterio del 1%: Donde las Reglas se Relajan

Todo lo que tenga una concentración inferior al 1% puede listarse en cualquier orden al final de la lista. No te dejes engañar por esto: muchos activos potentísimos (como ciertos péptidos o aceites esenciales) son eficaces en cantidades muy pequeñas. El hecho de que un ingrediente increíble aparezca al final no siempre significa que no esté haciendo su trabajo.

Latín vs. Inglés: La Pista Definitiva para los Ingredientes Naturales

Esta es la regla más visual y útil para amantes de lo natural:

  • Si está en latín, es una planta. Los ingredientes de origen vegetal se nombran por su nombre científico. Cuando lees Butyrospermum Parkii Butter, estás leyendo «Manteca de Karité». Si ves Calendula Officinalis Flower Extract, es «Extracto de Caléndula». Ver latín en los primeros puestos es una magnífica noticia.

  • Si está en inglés, es un compuesto químico. Nombres como GlycerinCetearyl Alcohol o Sodium Hyaluronate se refieren a ingredientes creados o procesados en un laboratorio (lo cual no siempre es malo, como veremos).

Con solo estas tres reglas, ya has dejado de ser un principiante en la lectura de etiquetas. Ahora tienes la base para saber si lo que te prometen en la parte delantera del envase se corresponde con la realidad que cuenta la lista de ingredientes. Ahora, vamos a la parte divertida: ponerlo en práctica.

"La regla de oro: el orden de los ingredientes importa. Los primeros 5 o 6 de la lista suelen constituir la mayor parte de la fórmula. Ver latín en los primeros puestos es una magnífica noticia."

La Lista de los "Buenos": Ingredientes que Querrás Ver al Principio.

Ahora que sabes que el orden es tu superpoder, vamos a la parte más gratificante: identificar a los héroes de la formulación. Cuando encuentras estos ingredientes cosméticos en las primeras posiciones del INCI, puedes tener la certeza de que el producto tiene una base sólida y está diseñado para cuidar tu piel de verdad.
Aquí tienes algunos de los mejores ingredientes naturales (y sus nombres en clave) que te alegrará encontrar:

Butyrospermum Parkii Butter (Manteca de Karité)

  • Qué es: El superalimento definitivo para la piel. Es una grasa rica en vitaminas y ácidos grasos esenciales que repara, nutre y protege.

  • Por qué te encanta: Porque es uno de los emolientes más completos de la naturaleza. Crea una barrera que sella la hidratación, calma la irritación y mejora la elasticidad. Verlo arriba en la lista significa que la crema tendrá una capacidad de reparación y confort excepcional. Es el ingrediente abrazo que tu piel necesita, especialmente si es seca o sensible.

  • Un ejemplo perfecto: Fíjate en la formulación de nuestra Crema Concentrada de Caléndula y Manzanilla Bio, donde este activo es protagonista para ofrecer una reparación profunda.

Aloe Barbadensis Leaf Juice (Aloe Vera)

  • Qué es: Mucho más que un remedio para después del sol. Es una fuente de hidratación ligera y un potente antiinflamatorio natural.

  • Por qué te encanta: Porque calma la piel como ningún otro. Si tienes la piel sensible, reactiva o con tendencia a enrojecerse, el Aloe Vera es tu mejor amigo. Hidrata sin aportar grasa, por lo que es ideal para todo tipo de pieles, desde las más secas hasta las mixtas.

Colección de recipentes cosméticos entre los que se encuentra nuestra Crema Facial Equlibrante, simbolizando la elección consciente y responsable.

Sodium Hyaluronate (Ácido Hialurónico)

  • Qué es: El imán de la hidratación. Es la sal del ácido hialurónico, una molécula capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua.

  • Por qué te encanta: Porque proporciona una hidratación profunda y multinivel, rellenando la piel desde el interior para suavizar las líneas de expresión y darle un aspecto jugoso y saludable. Es el ingrediente estrella para una piel equilibrada y elástica.

  • Un ejemplo perfecto: Es uno de los pilares de nuestra Crema Facial Equilibrante Bio, diseñada para ofrecer una hidratación inteligente que regula y revitaliza la piel.

Calendula Officinalis Flower Extract y Chamomilla Recutita Flower Extract (Extractos de Caléndula y Manzanilla)

  • Qué son: El dúo dinámico de la calma. Son dos de los extractos botánicos más estudiados y reconocidos por sus increíbles propiedades antiinflamatorias y regeneradoras.

  • Por qué te encantan: Porque son la respuesta natural para las pieles que piden a gritos un respiro. Reducen el enrojecimiento, alivian la sensación de picor o tirantez y ayudan a la piel a recuperarse de las agresiones diarias. Encontrarlos en una etiqueta es una garantía de que la fórmula ha sido pensada para el máximo confort de las pieles más delicadas.

Las Banderas Rojas: Ingredientes que es Mejor Evitar.

Ahora que ya sabes reconocer a los héroes de una fórmula, hablemos de esos ingredientes que, aunque legales y muy extendidos, pueden no ser la mejor opción para la salud de tu piel a largo plazo.

No se trata de crear una lista negra de «venenos». La regulación cosmética en Europa es una de las más estrictas del mundo. Sin embargo, se trata de que tomes una decisión consciente. Muchas veces, estos ingredientes se utilizan porque son baratos y eficaces en su función (conservar, limpiar, etc.), pero existen alternativas mucho más amables y beneficiosas para tu piel. Estos son algunos de los que podrías querer evitar, especialmente si tienes la piel sensible:

Sulfatos Agresivos (SLS y SLES)

  • Búscalos como: Sodium Lauryl Sulfate (SLS), Sodium Laureth Sulfate (SLES).

  • ¿Qué son? Agentes limpiadores (surfactantes) muy potentes. Son los responsables de esa espuma abundante y densa en muchos limpiadores faciales y champús.

  • ¿Por qué evitarlos? Son tan efectivos eliminando la grasa que a menudo se llevan por delante los lípidos naturales que protegen tu piel. Esto puede debilitar la barrera cutánea, provocando sequedad, irritación y un efecto rebote que genere aún más grasa.

Parabenos

  • Búscalos como: Cualquier palabra que termine en -paraben, como MethylparabenPropylparabenButylparaben.

  • ¿Qué son? Un tipo de conservante muy eficaz y económico para evitar que crezcan bacterias y moho en los productos.

  • ¿Por qué evitarlos? Son los «villanos» más famosos de la cosmética. La principal preocupación, respaldada por diversos estudios, es que pueden actuar como disruptores endocrinos, imitando el comportamiento de las hormonas en nuestro cuerpo. Aunque las concentraciones en cosmética son bajas, muchas personas prefieren optar por el principio de precaución y elegir productos con sistemas conservantes alternativos y más modernos.

Ftalatos (Phthalates)

  • Búscalos como: Diethyl Phthalate (DEP), aunque su principal problema es que a menudo se ocultan.

  • ¿Qué son? Se utilizan principalmente para que las fragancias sintéticas duren más tiempo en la piel.

  • ¿Por qué evitarlos? Al igual que los parabenos, han sido objeto de estudio por su potencial como disruptores hormonales. El mayor problema para un consumidor informado es la falta de transparencia: la ley permite a los fabricantes agrupar cientos de químicos bajo el término genérico Parfum o Fragrance sin necesidad de detallarlos. Si quieres evitar los ftalatos, busca productos sin fragancias sintéticas o que especifiquen que son «libres de ftalatos».

Ciertos Tipos de Alcohol

  • Búscalos como: Alcohol Denat.SD AlcoholIsopropyl Alcohol.

  • ¿Qué son? Alcoholes de cadena corta que ayudan a que los productos se sientan ligeros, se sequen rápido y penetren mejor.

  • ¿Por qué evitarlos? ¡Ojo! Este punto es importante: no todos los alcoholes son malos. Pero los de esta lista pueden ser muy agresivos. Despojan a la piel de su manto graso natural, causando una deshidratación inmediata y a largo plazo, y pueden ser muy irritantes.

  • La excepción que confirma la regla: No los confundas con los «alcoholes grasos» como el Cetyl AlcoholStearyl Alcohol o Cetearyl Alcohol. Estos son completamente diferentes: son ceras emolientes, no irritan, y de hecho ayudan a suavizar e hidratar la piel. ¡Estos sí son de los buenos

Poniendo La Teoría En Práctica: Fórmulas Honestas

Aquí es donde la teoría se convierte en confianza. Descubre fórmulas limpias, eficaces y sin nada que ocultar.

Más Allá del INCI: Descifrando los Símbolos de tu Envase.

El Tarro Abierto: Tu Fecha de Caducidad Personal (PAO)

  • Cómo es y dónde lo ves: Es ese pequeño dibujo de un tarro con la tapa levantada. En nuestra etiqueta, verás claramente un «6M» dentro.

  • Qué significa: Es el PAO (Period After Opening) o «Periodo Después de la Apertura». Este número te indica que, una vez abierta la crema, tienes 6 meses para usarla de forma segura y con su máxima eficacia. Es tu calendario personal para garantizar que la fórmula mantiene todas sus propiedades.

El Reloj de Arena: La Fecha de Durabilidad Mínima

  • Cómo es y dónde lo ves: Es el símbolo de un reloj de arena, que en nuestra etiqueta va acompañado de un «30M».

  • Qué significa: Este es un símbolo muy importante y distinto al PAO. Indica la «Fecha de Durabilidad Mínima». Significa que, mientras el producto esté cerrado y almacenado correctamente, conservará todas sus propiedades y será seguro de usar durante al menos 36 meses desde su fabricación. En resumen: tienes 30 meses para empezar a usarlo, y una vez abierto, 6 meses para terminarlo.

La Mano y el Libro: Hay Más Información Esperándote

  • Cómo es y dónde lo ves: Es el dibujo de una mano señalando un libro abierto.

  • Qué significa: Este símbolo te indica que parte de la información legal o de uso (como la lista completa de ingredientes o precauciones adicionales) no cabe en la etiqueta y se encuentra en otros lugares. Te invita a buscar y leer esa información para tener todos los detalles.

R

PUNTO VERDE

Garantiza que la empresa cumple con la ley de reciclaje de envases.

SÍMBOLO PAO

Indica los meses de uso seguro del producto una vez abierto..

30m

DURABILIDAD MÍNIMA

Indica que el producto, conservado correctamente y sin abrir, mantiene todas sus propiedades durante al menos 30 meses.

Nuestro Compromiso con la Transparencia: La Filosofía Feb's Four Girls

Sabemos que toda esta información puede parecer un mundo. Y precisamente por eso existimos. En Feb’s Four Girls, nuestra filosofía es muy simple: no creemos que necesites un manual de detective para confiar en lo que pones sobre tu piel. La transparencia no es una opción, es la base de todo lo que hacemos.

Nuestro compromiso no es un eslogan publicitario; está escrito en el INCI de cada uno de nuestros tarros. Cuando le das la vuelta a una de nuestras cremas, lo que ves es una celebración de esa «lista de los buenos» que acabas de aprender a identificar. Verás la Manteca de Karité brillando, los extractos botánicos en latín demostrando su pureza y los activos como el Ácido Hialurónico demostrando su eficacia.

"La transparencia no es una opción, es la base de todo lo que hacemos. Nuestro compromiso está escrito en el INCI de cada tarro, y se define tanto por los ingredientes que usamos como por la ausencia deliberada de las 'banderas rojas'."

Y notarás, sobre todo, una clara ausencia. La ausencia deliberada de esas «banderas rojas». Sin sulfatos agresivos, sin parabenos, sin ftalatos y sin alcoholes que resequen. Porque nuestra máxima prioridad es crear una cosmética que sea tan eficaz para tu piel como respetuosa con tu salud y con el planeta.

Feb’s Four Girls nació de la necesidad de una cosmética honesta, que no tuviera nada que ocultar. Si estos valores resuenan contigo y quieres conocer en profundidad los pilares que nos mueven, te invitamos a leer Nuestra Filosofía. Para descubrir la historia y las personas que impulsaron este proyecto, puedes conocernos mejor en la sección Sobre Nosotros.

Conclusión: Ahora Tienes el Poder.

La próxima vez que estés frente a un producto de cosmética, ya no verás un jeroglífico. Verás una historia. La historia de qué hay realmente dentro de ese envase.

Ya no tienes que confiar ciegamente en las promesas de la etiqueta frontal. Ahora tienes el conocimiento para darle la vuelta al tarro y tomar tus propias decisiones. Sabes cómo leer el INCI, cómo identificar los ingredientes que nutren y reparan, cómo esquivar aquellos que no se alinean con tus valores y cómo interpretar los pequeños símbolos que te cuentan los secretos de un producto.

Ese es el verdadero significado del cuidado consciente. No se trata de memorizar cada compuesto químico, sino de tener las herramientas para elegir con libertad y confianza, asegurándote de que lo que aplicas en tu piel está en sintonía con tu salud, tu ética y tu bienestar.

Ahora te invitamos a poner a prueba tu nuevo superpoder. Explora nuestros productos y comprueba por ti misma cómo es una cosmética que no tiene nada que ocultar. Lee nuestras etiquetas claras y honestas, y descubre la tranquilidad de saber exactamente qué le estás dando a tu piel.

Facebook
Twitter
LinkedIn